En la actualidad, existe la posibilidad de utilizar diversas aplicaciones de préstamos personales que prometen brindar acceso inmediato a dinero sin muchos requisitos.
👉Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Aunque esta opción puede resultar tentadora, especialmente cuando se necesita dinero de manera urgente para cubrir gastos imprevistos, es importante tener en cuenta que existen muchas aplicaciones de préstamos fraudulentas que pueden acarrear serias consecuencias si se solicita un crédito a través de ellas.
Por este motivo, en este artículo proporcionaremos información sobre aquellas aplicaciones para préstamos de dinero en México que se encuentran bajo la investigación de las autoridades y, por lo tanto, se recomienda evitar.
Además, compartiremos algunos consejos prácticos para identificar qué características debe tener una aplicación de préstamos confiable.
¿Cómo la Condusef ayuda a prevenir el uso de aplicaciones de préstamos inseguras?
La Condusef es un organismo encargado de proteger los derechos de los usuarios frente a las instituciones financieras.
Una de sus funciones es informar a los usuarios sobre prácticas deshonestas o acciones por parte de las instituciones financieras que podrían perjudicar sus derechos, incluyendo a las entidades que otorgan préstamos.
A mediados del año 2022, este organismo reveló que más de 600 aplicaciones de préstamos fraudulentas habían sido retiradas de las tiendas de aplicaciones debido a prácticas deshonestas, como:
- Aumentar los intereses del préstamo al doble o al triple después de que este haya sido aprobado.
- Hacer un mal uso de la información confidencial de los clientes. Esto ocurre porque al descargar este tipo de aplicaciones de préstamos, se otorga permiso para acceder a datos personales, fotos, contactos, etc.
- Emplear tácticas de cobranza desleales, como el envío de mensajes amenazantes.
¿Cuáles son las ubicaciones con mayor presencia de aplicaciones de préstamos fraudulentas en México?
Aunque estas aplicaciones de préstamos fraudulentas operan en todo el país, los estados con mayor número de casos registrados son Ciudad de México, Coahuila, Veracruz, Jalisco, Puebla y Estado de México.
Si bien algunas de ellas ya no están disponibles en las tiendas de aplicaciones, muchas aún se encuentran en proceso de investigación.
¿Dónde puedes encontrar un listado completo de todas las aplicaciones de préstamos fraudulentas?
En este artículo te proporcionaremos algunas de las aplicaciones de préstamos fraudulentas que han sido reportadas por la Condusef y diversos medios de comunicación, gracias al listado publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, una organización civil que se enfoca en prevenir delitos como los mencionados anteriormente.
¡Pero cuidado! Esto no implica que no haya otras aplicaciones de préstamos de las cuales debas cuidarte.
De hecho, el listado del Consejo Ciudadano es bastante amplio, por lo que te recomendamos revisarlo detenidamente haciendo clic aquí.
Sin embargo, este tipo de aplicaciones cambian rápidamente y suelen modificar sus nombres con frecuencia, lo que dificulta que el listado del Consejo Ciudadano esté siempre actualizado.
Por lo tanto, lo más recomendable es que, al momento de necesitar un préstamo rápido, realices una investigación exhaustiva para verificar su confiabilidad y si está correctamente regulado, siguiendo los pasos que te mencionaremos a continuación.
¿Cuáles son las aplicaciones de préstamos a las que debes prestar atención?
José Cash
De acuerdo con nuestra investigación, esta aplicación de préstamos rápidos que ofrece créditos de $800 a $20 mil pesos, no está registrada en la Condusef y tiene más de 900 quejas ante el Consejo Ciudadano.
Asimismo, los usuarios que han solicitado un préstamo en José Cash han reportado en el Portal de Fraudes Financieros de la Condusef que esta aplicación de préstamos no realiza los depósitos, realiza acoso telefónico y hace un mal uso de las fotografías de sus clientes.
Cashbox
Esta aplicación también ofrece créditos de $800 a $20 mil pesos y aunque no está disponible en Play Store o App Store, es posible descargarla desde otra tienda de aplicaciones llamada APK Combo, donde también encontramos otras aplicaciones de préstamos mencionadas en este artículo.
Esta aplicación tiene más de 270 reportes en el Consejo Ciudadano y, aunque tampoco está registrada en la Condusef, los usuarios han presentado quejas en el Portal de Fraudes Financieros de este organismo.
Entre las principales quejas se encuentran la falta de depósito del préstamo y prácticas de cobranza abusivas, donde se realizan amenazas a través de llamadas telefónicas.
Tala
Esta empresa está registrada como Tala Mobile en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Condusef como una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple No Regulada y, según su sitio web, en 2022 hubo una suplantación de su identidad debido a la aparición de una aplicación alterna llamada Tala Dinero, que utilizó su imagen y solicitaba adelantos de dinero a los solicitantes de préstamos.
Quizás debido a esta suplantación, Tala cuenta con casi 320 reportes en el Consejo Ciudadano. De hecho, la mayoría de las denuncias encontradas en el Portal de Fraudes Financieros de la Condusef hacen referencia a Tala Dinero.
En este caso, es importante tener precaución con la publicidad y ofertas que se encuentren relacionadas con Tala Dinero.
Listo Efectivo
Al igual que Cashbox, Listo Efectivo se puede descargar desde el sitio APK Combo.
Esta aplicación ha recibido más de 140 quejas ante el Consejo Ciudadano y también hay reportes en el portal de fraudes de la Condusef, donde los usuarios se quejan de que se les cobran intereses más altos de los acordados en el contrato, y además, se envían mensajes con insultos y amenazas para el cobro.
Cohete Crédito
Esta empresa, la cual aparece en el Buró de Entidades Comerciales de la Profeco, ha recibido 172 reportes ante el Consejo Ciudadano, y los usuarios también han manifestado que reciben mensajes amenazantes para el cobro.
Cohete Crédito no está presente en las tiendas de aplicaciones más reconocidas, pero sí se encuentra disponible en APK Combo, y su sitio web todavía está en funcionamiento.
Por ello, se recomienda ser precavido con esta aplicación, ya que aún no ha sido dada de baja.
Préstamo Efectivo
Efectivo, también conocida como Préstamo Efectivo, es otra aplicación de préstamos que no está registrada ante ninguna entidad, pero ha acumulado más de 230 reportes ante el Consejo Ciudadano.
Los usuarios que han sido perjudicados por esta empresa afirman que se les ha exigido el pago de sus créditos incluso un día después de haberlo solicitado, y esto se realiza a través de amenazas e insultos.
En relación a la aplicación «Enviar Dinero», se recomienda tener precaución. Ha recibido 71 quejas en el Consejo Ciudadano y, aunque no está registrada en la Condusef, se han presentado informes en su contra en el portal de fraudes financieros, donde aparentemente se revela información personal de los usuarios.
Aunque no esté disponible en Play Store o App Store, se puede encontrar en la tienda de APK Combo, por lo que es importante tener cuidado con su uso.
La aplicación «Gryphus Crédito» cuenta con 177 quejas en el listado del Consejo Ciudadano, y los usuarios han reportado en el portal de fraudes financieros de la Condusef que son extorsionados por teléfono para que paguen sus deudas.
Al igual que la aplicación anterior, Gryphus Crédito no está regulada por las autoridades, pero aún se puede descargar desde APK Combo, por lo que se recomienda ser cauteloso al darla de baja.
Estas son algunas aplicaciones de préstamos que se deben evitar, pero hay muchas más que están denunciadas ante las autoridades.
¿Cómo determinar si una aplicación de préstamos es segura?
Aunque el Consejo Ciudadano se esfuerza por actualizar periódicamente la lista de aplicaciones de préstamos fraudulentas, lo mejor es que antes de solicitar un crédito en línea, sepas cómo identificar préstamos confiables.
- Te sugerimos buscar el nombre de la compañía en los registros de las autoridades mexicanas.
- Si se trata de una institución financiera, como un banco, debe contar con el permiso de la CNBV para operar. Por lo tanto, debe estar registrado en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Condusef, ya que este organismo se encarga de supervisar a estas compañías.
- En el caso de una entidad comercial, como una tienda departamental que otorga créditos, debe estar supervisada por la Profeco. Por lo tanto, debe aparecer en el Buró de Entidades Comerciales y tener registrado su contrato en este organismo.
- Si la aplicación de préstamos te solicita un adelanto de dinero mientras te evalúan, esto puede ser una señal de posible fraude. Por lo tanto, te recomendamos evitarla.
- Es importante tener en cuenta que el hecho de que estén supervisadas por la Condusef o la Profeco no garantiza que sean recomendables. También debes evaluar las condiciones del préstamo, ya que estos préstamos rápidos suelen tener condiciones abusivas debido a la urgencia de obtener dinero.